Ir al contenido principal

¿Quiénes somos?

Nuestra historia

Tras los atentados cometidos en Francia en 2015 y 2016, el presidente de la República, François Hollande, encargó a Juliette Méadel, secretaria de Estado de Apoyo a las Víctimas, que presentara "propuestas para la creación de un centro de recursos y resiliencia". Las lesiones psicológicas se están convirtiendo en un importante problema de salud pública que afecta no sólo a las víctimas de actos terroristas, sino a todas las víctimas de la violencia.

A Françoise Rudetzki, fallecida en mayo de 2022, se le encomendó la tarea de prefigurar este centro. Víctima de un atentado en 1983, es conocida por su trayectoria militante y comprometida. Fundó la asociación "SOS attentats", que trabaja por el reconocimiento y el apoyo a las víctimas del terrorismo por parte del Estado. Inició varias medidas importantes para las víctimas del terrorismo, en particular la creación de la Fondo de Garantía de las Víctimas. En diciembre de 2016, Françoise Rudetzki, presentó un informe titulado "Por un centro de recursos y resiliencia: reparar y cuidar la vida".

Historia

Misión de preconfiguración

Misión de preconfiguración de un Centro nacional de recursos y resiliencia: informe presentado en diciembre de 2016.

2016

Plan interdepartamental

Plan interministerial de apoyo a las víctimas que incluye la creación del CN2R y el anuncio del refuerzo de la oferta de atención psicotraumatológica.

2017

Convocatoria de proyectos

Instrucción de la convocatoria de proyectos para la creación de la Cn2r y selección de responsables de proyectos.

2018

[/vc_row_inner]

Creación

Orden por la que se aprueba la creación del GIP de Cn2r y el inicio de actividades en julio.

2019

Lea el acuerdo constitutivo del Cn2r

Leer el convenio
Nuestra misión

Cómo afrontar el trastorno de estrés postraumático

A pesar del reconocimiento científico de los trastornos postraumáticos y sus consecuencias, siguen siendo poco identificados por las personas afectadas y por los profesionales. La diversidad de los trastornos postraumáticos y la presencia de otros trastornos pueden complicar su identificación. Las lesiones psicológicas también son objeto de estigmatización y, en ocasiones, la persona afectada es incapaz de hablar del acontecimiento que le causó el trastorno o no asocia las dificultades que experimenta con el suceso que vivió.

El Cn2r proporciona los recursos necesarios para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos postraumáticos y para que los ciudadanos, las comunidades y la sociedad en su conjunto puedan mantener o recuperar el bienestar y una calidad de vida satisfactoria tras un acontecimiento traumático.

Los recursos que se ponen a disposición ayudan a comprender y tratar estos trastornos y sus consecuencias en la vida cotidiana (vida privada, social, profesional o escolar, etc.), así como en la comunidad. También ofrecen un apoyo sanitario, social y jurídico adecuado.

Mediante el desarrollo y la puesta en común de conocimientos científicos y experienciales, el Cn2r :

Concienciación

al público sobre las manifestaciones del trastorno de estrés postraumático, sus consecuencias y cómo protegerse y reconstruirse.

Fortalece

las competencias de todos para mejorar la identificación del trastorno de estrés postraumático, su prevención y la calidad del apoyo sanitario, social y jurídico.

Federados

los actores que intervienen en las distintas etapas de la reconstrucción postraumática para garantizar que todas las personas afectadas reciban un apoyo sin fisuras que responda a todas sus necesidades.

Descargar los informes de actividad

Cómo trabajamos

El Cn2r es administrado por :

El Estado

Avec la représentation de six ministères : le ministère de l’Intérieur et des Outre-mer, le ministère de la Justice, le ministère des Armées, le ministère de la Santé et de la Prévention, le ministre de l’Education nationale et de la Jeunesse, et le ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche.

El CNRS

El Centro Nacional de Investigación Científica

EL ENM

La Escuela Nacional de la Magistratura

Hospital Universitario de Lille

El Hospital Universitario de Lille

LA AP-HP

La Asistencia Pública - Hôpitaux de Paris

Le 20 décembre 2022, Madame Alexandra Louis, déléguée interminstérielle à l’aide aux victimes a été nommée présidente de l’assemblée générale du Cn2r. La vice-présidence a été confiée à Madame Laora Tilman, adjointe au chef du bureau prises en charge post-aiguës, maladies chroniques et santé mentale au ministère de la Santé et de la Prévention.

El CN2R consulta al Consejo Científico y Político (CPS)

Présidé par les porteurs scientifique, le Pr Thierry Baubet et le Pr Guillaume Vaiva - sur les orientations du programme annuel d’activités. Il peut être consulté sur des projets de nature diverse (projet de recherche, organisation de manifestations scientifiques...) qui sont présentés au Cn2r, en vue d’obtenir son soutien. Il se réunit également pour valider le bilan du programme d’activités de l’année et émettre des recommandations pour le développement des actions du centre. Le CSO est composé de représentants d’instances reconnues, de représentants d’associations de victimes et d’aide aux victimes et d’experts et personnalités qualifiées désignées par l’assemblée générale pour une durée de cinq ans.

Descubra a los miembros del CSO
Ir al contenido principal